Dias
Horas
Minutos
Segundos

Para Iniciar el 49º Festival Mono Núñez

LOgo Funmúsica Mediano

--:--
--:--
  • cover
    Folklore Radio
Festival Mono Núñez

Jurado

Festival Mono Núñez

Jurado Edición 47

Para el Concurso Mono Núñez del presente año, Funmúscia ha conformado un jurado de extraordinaria categoría, como ha sido tradicional, dada la gran responsabilidad que deberán afrontar.

Se trata de los maestros Sandra Esmeralda Rivera, José Domingo Gutiérrez Plazas y Leonardo Garzón Ortiz.

Su larga e importante trayectoria y su reconocimiento nacional, son suficiente carta de presentación.

Funmúsica quiere agradecerles la generosidad con la cual aceptaron acompañarnos y se siente muy orgullosa de su participación.

Sandra Esmeralda Rivera Piracón

Festival Mono Núñez

Nació en Duitama, Boyacá. Desde muy temprana edad se destacó por su talento especial para la música.

Realizó estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Tunja, y de canto con los Maestros Ricardo Bautista, Gloria Manosalva, Reinaldo Monroy, Manuel Contreras, Ramón Calzadilla.

Como intérprete de música andina colombiana, fue ganadora en varios de los más importantes festivales de este género.

En el año 2000 recibió la condecoración “Artista de la Paz” otorgada por Rede Paz.

Sus grabaciones están incluidas en más de 30 documentos sonoros entre producciones discográficas, álbumes y recopilaciones. Sus álbumes han sido reconocidos dentro del gremio musical como de alta calidad musical e interpretativa.

Realizó varias giras internacionales como artista del programa de Promoción de Colombia en el exterior, dirigido por la Oficina de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia 2000-2005.

Ha sido invitada como representante de Colombia a importantes festivales y encuentros internacionales entre otros: 8º Festival y II Coloquio Internacional del bambuco Mérida, Yucatán – México, 22º Festival mundial de folclor de Saint Ghislain, Bélgica, festival folclórico de Anor, Francia.

Co-creadora y maestra del programa “Mas allá de las fronteras, talleres de música colombiana para niños” que fuera liderado por la oficina de la Primera Dama de la Nación y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Panamá, Venezuela, Ecuador, y Europa 2003-2005

En agosto de 2015 La Academia de la Música Colombiana le otorgó el título de Miembro Correspondiente

Hace ya más de 10 años se encuentra radicada en los Estados Unidos, y se dedica a su propio proyecto de enseñanza del canto y asesoría vocal, tanto para profesionales como para nuevos talentos de la música.

Es consultora en el área de canto y asesora vocal para varias cadenas de televisión estadounidense.

Leonardo Garzón Ortiz

Leonardo Garzon

Músico facatativeño, Licenciado en pedagogía musical y Magíster en educación y docencia Universitaria de la Universidad Pedagógica Nacional. Su actividad musical se ha desarrollado fundamentalmente en torno a la música andina colombiana, destacándose como intérprete de la bandola andina, como director y arreglista. En este ámbito ha obtenido los más importantes premios en la música andina colombiana, como el Premio Pipintá de Oro de Aguadas Caldas con Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas. Además, ha sido integrante del Trío Instrumental Arco Iris y del Cuarteto de Bandolas Perendengue. Actualmente es bandolista de Colombia Orquesta.

Fue docente de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Academia de Artes de Bogotá, Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en la cual fue coordinador del programa de música. Con el Ministerio de Cultura se desempeñó como Asesor del Plan Nacional de Música para la Convivencia y Asesor de formación artística de la Dirección de Artes.

Fue Gerente de Música de Bogotá y Asesor para la Educación Artística de la Secretaría de Educación Distrital. También fue el Coordinador General del Programa CREA del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, entre el 2015 y el 2019.

Actualmente es asesor de la Dirección de Fomento y Desarrollo para el proyecto de formación musical “Vamos a la Filarmónica” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y es líder de los programas de formación artística y cultural de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Desde 2019 es el presidente del Consejo Nacional de Música, órgano asesor del Ministerio de Cultura, para la formulación y el seguimiento a las políticas de la música en el país.

José Domingo Gutiérrez Plazas

Jose Domingo Gutierrez

Inicio estudios en el Conservatorio Nacional. Organista de la Parroquia de Ntra. Sra. De la Paz desde 1974 a 1983.

Conocedor e intérprete de los instrumentos de cuerda: Tiple, Guitarra, Bandola. Arreglista e integrante de la Estudiantina Colombia. Pertenecí a la Estudiantina Bochica y Pentagrama Latinoamericano. 1975 a 1985.

Fundador, director y bandolista del Grupo “Fantasía Colombiana”, ganadores del Gran Mono Núñez año 1979.

Se desempeñó como Organista demostrador de la Compañía Yamaha.

Pianista de la Orquesta base del Circo de Moscú durante 8 temporadas.

Teclista acompañante en Programas de tv. Al lado de J Mario Valencia.

Instructor de Grupos Vocal-Instrumental en el Departamento Administrativo del Servicio Civil. 1980-1985.

Director Acordeonista de la Tuna de la Caja Agraria y la Tuna Carboquímica durante 20 años. Desde 1985.

Pianista de la Orquesta de baile “La Fantástica” y “Grupo Mixto Kaoba”. 1980

Compositor, Arreglista y productor del disco “RANCHERAS PA´ MUJERES”. 2005.

Arreglista, Copista, Transcriptor e integrante de la Orquesta Digital de las Clásicas del Amor desde 1996, hasta hoy.

 

¡Compartir es cariñoso!

Scroll al inicio