Nació en Duitama, Boyacá. Desde muy temprana edad se destacó por su talento especial para la música.
Realizó estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Tunja, y de canto con los Maestros Ricardo Bautista, Gloria Manosalva, Reinaldo Monroy, Manuel Contreras, Ramón Calzadilla.
Como intérprete de música andina colombiana, fue ganadora en varios de los más importantes festivales de este género.
En el año 2000 recibió la condecoración “Artista de la Paz” otorgada por Rede Paz.
Sus grabaciones están incluidas en más de 30 documentos sonoros entre producciones discográficas, álbumes y recopilaciones. Sus álbumes han sido reconocidos dentro del gremio musical como de alta calidad musical e interpretativa.
Realizó varias giras internacionales como artista del programa de Promoción de Colombia en el exterior, dirigido por la Oficina de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia 2000-2005.
Ha sido invitada como representante de Colombia a importantes festivales y encuentros internacionales entre otros: 8º Festival y II Coloquio Internacional del bambuco Mérida, Yucatán – México, 22º Festival mundial de folclor de Saint Ghislain, Bélgica, festival folclórico de Anor, Francia.
Co-creadora y maestra del programa “Mas allá de las fronteras, talleres de música colombiana para niños” que fuera liderado por la oficina de la Primera Dama de la Nación y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Panamá, Venezuela, Ecuador, y Europa 2003-2005
En agosto de 2015 La Academia de la Música Colombiana le otorgó el título de Miembro Correspondiente
Hace ya más de 10 años se encuentra radicada en los Estados Unidos, y se dedica a su propio proyecto de enseñanza del canto y asesoría vocal, tanto para profesionales como para nuevos talentos de la música.
Es consultora en el área de canto y asesora vocal para varias cadenas de televisión estadounidense.