La Fundación Promúsica Nacional de Ginebra, Funmúsica, ha anunciado oficialmente la apertura de la venta de abonos para el 52º Festival Mono Núñez, que se celebrará del 25 al 28 de junio de 2026 en Ginebra, Valle del Cauca. Este anuncio marca el inicio de la cuenta regresiva hacia uno de los encuentros más emblemáticos de la música andina colombiana, donde tradición, talento y memoria se entrelazan en un ritual sonoro que convoca a artistas, juventudes y melómanos de todo el país y exterior.
Desde su creación, el Festival Mono Núñez ha sido mucho más que una competencia musical. Es un espacio de encuentro, de reconocimiento a las músicas de la tierra, de celebración de la diversidad sonora que habita los Andes colombianos. Cada año, Ginebra se transforma en un epicentro cultural donde sus asistentes valoran la riqueza de los formatos tradicionales y contemporáneos, la poesía, la destreza instrumental y la emoción que emana de cada nota.
La edición 52º promete ser una reafirmación de ese legado. Con una programación que mantiene la estructura del certamen, Funmúsica ha fijado las fechas y horarios de las funciones principales que tendrán lugar en el Coliseo Gerardo Arellano, corazón escénico del festival.
El festival se desarrollará durante cuatro jornadas, cada una con momentos clave que combinan concurso, homenaje y celebración:
Jueves 25 de junio – 8:00 p.m.: Primera ronda clasificatoria. Se abre el telón con los primeros grupos y solistas que buscarán conquistar al jurado y al público con sus propuestas interpretativas.
Viernes 26 de junio – 8:00 p.m.: Segunda ronda clasificatoria. Continúa la selección de los mejores exponentes de la música andina colombiana, en una noche cargada de expectativa y sensibilidad.
Sábado 27 de junio – 8:30 p.m.: Tercera ronda clasificatoria. El concurso alcanza su punto más alto, con presentaciones que dejan huella por su virtuosismo y profundidad.
Domingo 28 de junio – 8:30 p.m.: Gran Final. Los finalistas se enfrentan en una velada que define los ganadores, pero que sobre todo celebra el talento y la dedicación de quienes mantienen viva la tradición musical ante las nuevas generaciones.
Además de las rondas competitivas, el festival incluye dos conciertos conmemorativos que rinden homenaje al legado del maestro Benigno Núñez Moya, conocido como “Mono Núñez”, figura inspiradora del certamen:
Sábado 27 de junio – 3:30 p.m.: Concierto Internacional
Domingo 28 de junio – 3:30 p.m.: Concierto Colombiano
Estos conciertos reúnen agrupaciones invitadas, de artistas consagrados, que interpretan obras del repertorio andino, en un ambiente musical por excelencia.
Funmúsica ha dispuesto diferentes modalidades de abonos para quienes deseen asegurar su presencia en todas las funciones del festival. Los abonos permiten acceder a cinco o seis funciones, según la preferencia del asistente, y están disponibles tanto para socios como para no socios de la Fundación.
Los valores correspondientes a las distintas localidades para Socios y No socios se encuentran detallados en el cuadro adjunto. Existen opciones diferenciadas por ubicación (platea 1, platea 2, platea 3 y gradería), y los socios activos de Funmúsica cuentan con tarifas especiales, como reconocimiento a su compromiso con la promoción de la música nacional.
Como incentivo adicional, Funmúsica ha establecido una escala de descuentos para quienes adquieran sus abonos con anticipación:
Hasta el 30 de septiembre de 2025: descuento del 15%.
Del 1 al 31 de octubre de 2025: descuento del 10%.
Del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2025: descuento del 5%.
Además, se respetará la ubicación de los abonados anteriores hasta el 30 de diciembre de 2025, lo que permite a los asistentes frecuentes conservar sus lugares preferidos dentro del Coliseo.
Para acceder a los abonos con tarifa especial es necesario estar al día con la cuota ordinaria de socio correspondiente al año 2026. Su pago contribuye al sostenimiento administrativo de Funmúsica, organización que durante más de cinco décadas ha trabajado incansablemente por la visibilización y circulación de la música andina colombiana.
Cada socio tiene derecho a adquirir hasta dos abonos con precio especial.
Las transferencias para la compra de abonos pueden realizarse a nombre de Funmúsica (NIT 891.301.617-9) en las siguientes cuentas bancarias:
Banco Colpatria – Cuenta de ahorro No. 588 200 7928
Bancolombia – Cuenta de ahorro No. 836 00000 370
Banco de Bogotá – Cuenta corriente No. 346 000 268
Una vez realizada la transferencia, se debe enviar copia al correo electrónico contabilidad@funmusica.org. Para confirmar disponibilidad de localidades o resolver inquietudes, los interesados pueden comunicarse al celular 316 8768077.
El Festival Mono Núñez no es solo un evento musical: es una ceremonia de la memoria, un espacio cultural, una plataforma de afectos y saberes que se renueva cada año con la fuerza de las voces, los instrumentos y las vivencias que habitan la música andina colombiana.
Adquirir un abono es más que asegurar una silla: es comprometerse con una causa, con una estética, con una comunidad que cree en el poder transformador del arte. Es decir, presente en un escenario donde la belleza se canta, se toca y se comparte.
Funmúsica invita a todos los amantes de la música andina colombiana, a los curiosos, a los nostálgicos, a los jóvenes y a los caminantes de la cultura a sumarse a esta nueva edición del Festival Mono Núñez, porque en Ginebra, cada junio, la música vuelve a ser ritual, encuentro y celebración.