Folklore Radio Logo
Para escuchar Pulse Play

En esta sección del Festival Mono Núñez rendimos un merecido homenaje a los más grandes maestros de la música andina colombiana, reviviendo sus obras más representativas y fundamentales para el repertorio de nuestra tradición musical. Cada año, el festival dedica su espacio para rendir tributo a un compositor o autor destacado, cuyas contribuciones han marcado un antes y un después en el desarrollo de este género. Los concursantes, al participar en este evento de renombre, tienen la oportunidad de interpretar una de las composiciones del homenajeado, incorporando esta obra a su repertorio para la ronda clasificatoria.

Este momento no solo pone de manifiesto la destreza técnica de los músicos, sino también la profunda conexión que deben establecer con las piezas que interpretan, transmitiendo la esencia y el alma de la obra original. La interpretación de estas composiciones será evaluada de manera rigurosa por el Jurado del concurso, quien valorará no solo la ejecución musical, sino también la capacidad de los concursantes para honrar la memoria de los grandes creadores de nuestra música andina, con sensibilidad y respeto hacia su legado.

Con esta iniciativa, el Festival Mono Núñez no solo sirve como un escenario de encuentro para los artistas y la audiencia, sino que también se convierte en un espacio de preservación y difusión de nuestras raíces culturales. De esta manera, cada edición se convierte en un punto de conexión entre el presente y el pasado, celebrando la riqueza y la diversidad de la música andina colombiana, al mismo tiempo que se fortalece la identidad cultural de nuestra nación.

Así, el festival contribuye a mantener viva la memoria de los compositores que han definido y enriquecido nuestra música, asegurando que su legado perdure para las futuras generaciones.

Con 6 (Seis) semanas de anticipación al concurso, FUNMÚSICA asignará directamente a cada concursante la obra del autor o compositor homenajeado. Dicha asignación se hará una vez conocidos los nombres de los concursantes.

27º Festival 2001
Luis Carlos González

28º Festival 2002
Álvaro Dalmar

29º Festival 2003
Jorge Camargo S.

30º Festival 2004
José Macías
31º Festival 2005
Graciela Arango de T.

32º Festival 2006
Luis Uribe Bueno

33º Festival 2007
Bernardo Gutiérrez

34º Festival 2008
Rodolfo E. de Roux
Juan José Briceño

35º Festival 2009
Chato Romero
36º Festival 2010
Rodrigo de la Rosa

37º Festival 2011
Jorge Villamil Cordovez

38º Festival 2012
Jaime R. Echavarría

39º Festival 2013
Rumba Criolla

40º Festival 2014
Canciones Olvidadas I

41º Festival 2015
Canciones Olvidadas II

42º Festival 2016
Pedro J. Ramos

43º Festival 2017
Jorge Añez

44º Festival 2018
Rodrigo Silva

45º Festival 2019
A la Música Andina en la Costa

48º Festival 2022
Arnulfo Briceño

49º Festival 2023
Luis A. Osorio

50º Festival 2024
El Mono Núñez le Canta a la Paz

51º Festival 2025
Francisco Durán Naranjo

30º Festival 2004
León Cardona

31º Festival 2005
Diego Estrada Montoya

32º Festival 2006
Marco Rayo

33º Festival 2007
Jorge Villamil Cordovés

34º Festival 2008
Alfonso Guerrero

35º Festival 2009
Leonor González Mina

36º Festival 2010
Eugenio Arellano Becerra

37º Festival 2011
Jaime Llano González

38º Festival 2012
David Puerta Zuluaga

39º Festival 2013
Gustavo Adolfo Renjifo R.

40º Festival 2014
Ruth Marulanda
Víctor Hugo Ayala

41º Festival 2015
Gerardo De Francisco

42º Festival 2016
Luis Enrique Aragón Farkas

43º Festival 2017
Sonia Martínez

44º Festival 2018
Álvaro Villalba

45º Festival 2019
Ancizar Castrillón
Gustavo Yepes

46º Festival 2020
José Iván Hurtado

47º Festival 2021
Roberto Gómez
Clemente Díaz

48º Festival 2022
Héctor Ochoa

49º Festival 2023
Raúl Rosero
Lucho Vergara
Luis Carlos Figueroa

50º Festival 2024
Mario Gómez Vignes

51º Festival 2025
Carlos Martínez Vargas
Gustavo Adolfo Sánchez Rengifo

Carlos Vieco
Efraín Orozco

27º Festival 2001
Pedro Morales

28º Festival 2002
Álvaro Dalmar

29º Festival 2003
Jorge Camargo Spolidore

30º Festival 2004
Luis A. Calvo

31º Festival 2005
Francisco Cristancho Camargo

32º Festival 2006
Luis Uribe Bueno

33º Festival 2007
Oriol Rangel

34º Festival 2008
Fulgencio García

35º Festival 2009
Jorge Olaya Muñoz

36º Festival 2010
Jerónimo Velasco

37º Festival 2011
Álvaro Romero

38º Festival 2012
Adolfo Mejía

39º Festival 2013
Bonifacio Bautista

40º Festival 2014
Diego Estrada Montoya

41º Festival 2015
Emilio Murillo

42º Festival 2016
Luis E. Nieto

43º Festival 2017
Peregrino Galindo

44º Festival 2018
Hernando Sinisterra

45º Festival 2019
Carlos Rozo Manrique

48º Festival 2022
Gentil Montaña

49º Festival 2023
Guillermo Quevedo Zarnosa

50º Festival 2024
Gonzalo Vidal Pacheco

51º Festival 2025
Manuel J. Bernal

porno