Se abre Convocatoria Festival 49º – 2023
En 2023 hemos incrementado los Gran Premio y recuperado el valor de aquellos que habían sido rebajados para enfrentar los recortes del Programa nacional de concertación.
1 - Foros Abiertos
Comparte con otras personas y encuentra una solución a tus inquietudes con respuestas rápidas y efectivas, dentro de nuestros foros especializados, para las temáticas de nuestra música andina colombiana
3 - Muro de Actividad
Comparte videos e imágenes por medio de actualizaciones en tiempo real en nuestro muro de actividad. Habla con otros miembros y has amigos con gustos similares a lo que actualmente estés trabajando. Esta es una excelente forma de socializar y promocionarte al mismo tiempo.
2 - Grupos Privados
Crea Grupos Privados con un foros privados donde puedes socializar con otros usuarios y chatear en directo con otros usuarios conectados en la Red, sobre temas relevantes a la música andina colombiana.
4 - Tu Perfil
Crea un perfil propio, con tu propia imagen e imagen de portada, donde otros usuarios te puedan seguir y estar en contacto contigo. Envía mensajes privados o únanse el mismo grupo o foros para intercambiar conocimiento sobre una misma temática en común.
En Funmúsica hemos creado una comunidad donde puedas manisfestar tus inquietudes sobre temas diversos, pero también compartir con otros usuarios registrados tus inquietudes, de los cuales todos puedan aprender.
Las inscripciones al concurso de intérpretes se cerrarán el día 31 de marzo de 2023 a las 12 de la noche hora colombiana; inscripción que se haga después de esta hora no se tendrá en cuenta.
Concurso de Intérpretes
Rondas de Clasificación
Coliseo Gerardo Arellano
Junio 8 – 9 y 10 de 2023
Gran Final
Coliseo Gerardo Arellano
Junio 11 de 2023
Concurso de Obras Inéditas
Coliseo Gerardo Arellano
Junio 9 y 10 de 2023
Encuentro de Expresiones Autóctonas “Octavio Marulanda Morales”
Colegio La Salle
Junio 9 – 10 y 11 de 2023
Festival de la Plaza
Parque Principal de Ginebra
Junio 9 – 10 y 11 de 2023
Conciertos Dialogados
Colegio La Inmaculada
Colegio La Salle
Junio 9 – 10 y 11 de 2023
Encuentro infantil “Mateo Ibarra”
Parque Principal de Ginebra
Junio 9 – 10 y 11 de 2023
Concierto Patrimonio Cultural
Coliseo Gerardo Arellano
Sábado, 10 de junio de 2023 – 3:30 p.m.
Concierto Internacional de Música
Coliseo Gerardo Arellano
Domingo, 11 de junio de 2023 – 3:30 p.m.
Fechas del Festival
Junio 8 al 11 de 2023
Cierre de Inscripciones
Concurso de Intérpretes
Marzo 31 de 2023
Concurso de Obra Inédita
Marzo 31 de 2023
Concierto de Lanzamiento en Bogotá
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Abril 16 de 2023
Audiciones Regionales
Abril 15 y 16 de 2023
Plenaria de Selección
Abril 22 y 23 de 2023
Publicación de Clasificados
Abril 24 de 2023
Concierto de Lanzamiento en Cali
Teatro Municipal Enrique Buenaventura
Mayo 17 de 2923
Cierre de Programa de Mano
Mayo 15 de 2023
Publicación de invitados al Encuentro Infantil
Mayo 17 de 2023
Registro de Concursantes Ginebra
Junio 7 de 2023
Categorías
El Festival Mono Núñez contempla dos categorías:
* Vocal, con o sin acompañamiento instrumental
* Instrumental
• Modalidades
1. En la categoría vocal se definen 3 modalidades:
1.1. Solistas hasta con un máximo de 5 acompañantes.
1.2. Duetos.
1.3. Tríos y Grupos
2. En la categoría Instrumental se definen 3 modalidades:
2.1. Solistas, sin acompañamiento.
2.2. Dúos y tríos.
2.3. Grupos, de cualquier clase de instrumentos de los aceptados en el concurso, hasta un máximo de 10 integrantes, incluyendo al director y el arreglista, si estos intervienen en tarima.
Mayor información visita nuestra web https://funmusica.org/wpbases
En referencia a la decisión de Funmúsica de eliminar la categoría de solista instrumental con acompañamiento, queremos hacer público nuevamente, el concepto del comité técnico en el cual nos apoyamos.
1. En la música existen varios factores que al ser unidos generan una concordancia y consonancia que inducen a un disfrute y aprecio por parte del oyente. En el caso que nos ocupa, tres de estos factores son: melodía, armonía y ritmo.
2. Los tres anteriores factores SON IGUAL DE IMPORTANTES al momento de la ejecución y ninguno debe ser “subestimado o subvalorado”.
3. Cuando existe, y ya entrando en materia específicamente, un dueto de un instrumento melódico con acompañamiento, esto ya es un trabajo de cámara y debe ser catalogado como un dueto instrumental. El instrumento “acompañante” está aportando dos de los más importantes elementos: el armónico y el rítmico.
4. Cabe resaltar que un instrumento netamente melódico puede asumir un rol de solista y depende, obviamente, de la pericia, técnica y habilidad del ejecutante para que éste pueda resolver y ejecutar una obra musical, solo. Existen variedad de composiciones para instrumentos melódicos que son interpretadas de forma solista: Violín, Chelo, Trompeta, Flauta, Clarinete, Bandola, Tiple, etc.
5. La pericia del ejecutante unido a recursos técnicos (fraseos, acentos, tímbricas, matices, etc.) serán parte del trabajo de investigación, montaje e interpretación por parte del participante.
Lo anterior no quiere decir que no se pueda presentar al concurso un instrumento melódico acompañado de otro instrumento ya que estarán asignados a la categoría de Dueto o Trio Instrumental.
En 2023 hemos incrementado los Gran Premio y recuperado el valor de aquellos que habían sido rebajados para enfrentar los recortes del Programa nacional de concertación.
1 - Foros Abiertos
Comparte con otras personas y encuentra una solución a tus inquietudes con respuestas rápidas y efectivas, dentro de nuestros foros especializados, para las temáticas de nuestra música andina colombiana
3 - Muro de Actividad
Comparte videos e imágenes por medio de actualizaciones en tiempo real en nuestro muro de actividad. Habla con otros miembros y has amigos con gustos similares a lo que actualmente estés trabajando. Esta es una excelente forma de socializar y promocionarte al mismo tiempo.
2 - Grupos Privados
Crea Grupos Privados con un foros privados donde puedes socializar con otros usuarios y chatear en directo con otros usuarios conectados en la Red, sobre temas relevantes a la música andina colombiana.
4 - Tu Perfil
Crea un perfil propio, con tu propia imagen e imagen de portada, donde otros usuarios te puedan seguir y estar en contacto contigo. Envía mensajes privados o únanse el mismo grupo o foros para intercambiar conocimiento sobre una misma temática en común.
En Funmúsica hemos creado una comunidad donde puedas manisfestar tus inquietudes sobre temas diversos, pero también compartir con otros usuarios registrados tus inquietudes, de los cuales todos puedan aprender.
¿Hasta cuando hay plazo para inscribirse en el Festival Mono Núñez 2023??Las inscripciones al concurso de intérpretes se cerrarán el día 31 de marzo de 2023 a las 12 de la noche hora colombiana; inscripción que se haga después de esta hora no se tendrá en cuenta.
¿Cuales son las actividades del Festival Mono Núñez?Concurso de Intérpretes
Rondas de Clasificación
Coliseo Gerardo Arellano
Junio 8 – 9 y 10 de 2023
Gran Final
Coliseo Gerardo Arellano
Junio 11 de 2023
Concurso de Obras Inéditas
Coliseo Gerardo Arellano
Junio 9 y 10 de 2023
Encuentro de Expresiones Autóctonas “Octavio Marulanda Morales”
Colegio La Salle
Junio 9 – 10 y 11 de 2023
Festival de la Plaza
Parque Principal de Ginebra
Junio 9 – 10 y 11 de 2023
Conciertos Dialogados
Colegio La Inmaculada
Colegio La Salle
Junio 9 – 10 y 11 de 2023
Encuentro infantil “Mateo Ibarra”
Parque Principal de Ginebra
Junio 9 – 10 y 11 de 2023
Concierto Patrimonio Cultural
Coliseo Gerardo Arellano
Sábado, 10 de junio de 2023 – 3:30 p.m.
Concierto Internacional de Música
Coliseo Gerardo Arellano
Domingo, 11 de junio de 2023 – 3:30 p.m.
Fechas del Festival
Junio 8 al 11 de 2023
Cierre de Inscripciones
Concurso de Intérpretes
Marzo 31 de 2023
Concurso de Obra Inédita
Marzo 31 de 2023
Concierto de Lanzamiento en Bogotá
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Abril 16 de 2023
Audiciones Regionales
Abril 15 y 16 de 2023
Plenaria de Selección
Abril 22 y 23 de 2023
Publicación de Clasificados
Abril 24 de 2023
Concierto de Lanzamiento en Cali
Teatro Municipal Enrique Buenaventura
Mayo 17 de 2923
Cierre de Programa de Mano
Mayo 15 de 2023
Publicación de invitados al Encuentro Infantil
Mayo 17 de 2023
Registro de Concursantes Ginebra
Junio 7 de 2023
Categorías
El Festival Mono Núñez contempla dos categorías:
* Vocal, con o sin acompañamiento instrumental
* Instrumental
• Modalidades
1. En la categoría vocal se definen 3 modalidades:
1.1. Solistas hasta con un máximo de 5 acompañantes.
1.2. Duetos.
1.3. Tríos y Grupos
2. En la categoría Instrumental se definen 3 modalidades:
2.1. Solistas, sin acompañamiento.
2.2. Dúos y tríos.
2.3. Grupos, de cualquier clase de instrumentos de los aceptados en el concurso, hasta un máximo de 10 integrantes, incluyendo al director y el arreglista, si estos intervienen en tarima.
Mayor información visita nuestra web https://funmusica.org/wpbases
El Festival Mono Núñez “Reclasifica” la categoría de “Solista Instrumental con acompañamiento”
En referencia a la decisión de Funmúsica de eliminar la categoría de solista instrumental con acompañamiento, queremos hacer público nuevamente, el concepto del comité técnico en el cual nos apoyamos.
1. En la música existen varios factores que al ser unidos generan una concordancia y consonancia que inducen a un disfrute y aprecio por parte del oyente. En el caso que nos ocupa, tres de estos factores son: melodía, armonía y ritmo.
2. Los tres anteriores factores SON IGUAL DE IMPORTANTES al momento de la ejecución y ninguno debe ser “subestimado o subvalorado”.
3. Cuando existe, y ya entrando en materia específicamente, un dueto de un instrumento melódico con acompañamiento, esto ya es un trabajo de cámara y debe ser catalogado como un dueto instrumental. El instrumento “acompañante” está aportando dos de los más importantes elementos: el armónico y el rítmico.
4. Cabe resaltar que un instrumento netamente melódico puede asumir un rol de solista y depende, obviamente, de la pericia, técnica y habilidad del ejecutante para que éste pueda resolver y ejecutar una obra musical, solo. Existen variedad de composiciones para instrumentos melódicos que son interpretadas de forma solista: Violín, Chelo, Trompeta, Flauta, Clarinete, Bandola, Tiple, etc.
5. La pericia del ejecutante unido a recursos técnicos (fraseos, acentos, tímbricas, matices, etc.) serán parte del trabajo de investigación, montaje e interpretación por parte del participante.
Lo anterior no quiere decir que no se pueda presentar al concurso un instrumento melódico acompañado de otro instrumento ya que estarán asignados a la categoría de Dueto o Trio Instrumental.
There was a problem reporting this post.
Por favor, confirme que desea bloquear a este miembro.
Ya no podrás hacerlo:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus amigos y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.